Las Empresas pueden ser clasificadas de acuerdo con algunas
características en: Propiedad, Tamaño y Producción.
a) En cuanto a su propiedad:
Empresas Públicas:
Son propiedad del estado. Constituyen el llamado sector
público y su objetivo es el bienestar social, por tal motivo son empresas no
lucrativas, ya que tienen como el bienestar social entre las cuales tenemos:
Hospitales, escuelas, universidades, seguro social, bomberos, entre otros.
Empresas Privadas:
Son de propiedad de particulares, son parte de la iniciativa
privada. Busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción
de alguna necesidad de orden general o social.
Tipos de empresas privadas: Minería en general, comercio en
general, agencias de propagandas, Bancos particulares, clínicas, escuelas
particulares,universidades,particulares, consultarías en general entre otras.
Empresas Mixtas:
Las sociedades están constituidas por acciones con
participación publica y privada simultanea, por lo general, la federación, el
estado o la delegación, en la mayoría de los casos son los socios mayoritarios
por lo tanto son los socios que poseen mayoría de acciones y mantienen el
control administrativo del negocio, normalmente son empresas que prestan
servicios de utilidad publica o de seguridad nacional.
b). En cuanto al Tamaño Se clasifican en:
Empresas Grandes:
Son aquellas que tienen gran tamaño y un enorme volumen de
recursos (Tamaño de las instalaciones, volumen del capital involucrado, número
de empleados). Las empresas grandes, en general, tienen más de 500 empleados.
Empresas Medianas:
Son las de tamaño intermedio y de razonable volumen de recursos.
Poseen de 50 a 500 empleados. Estas empresas son conocidas en su región, pero
desconocidas a nivel nacional
Empresas Pequeñas:
Son las de tamaño pequeño, poco volumen de recursos y con
número de empleados inferiores a 50. En este tipo de empresas generalmente el
dueño es el quien lleva cabo la administración. Cuando las empresas son muy
pequeñas también se les puede llamar mini empresas: tal es el caso de las
empresas con menos de 10 empleados, en este grupo también entran las empresas individuales,
donde una persona ofrece sus servicios ya sea como persona natural o jurídica.
c). En cuanto al tipo de producción.
En cuanto al tipo de producción es a lo que produzcan, las
empresas pueden ser clasificadas en:
Empresas primarias o extractivas:
Son las que desarrollan actividades de extracción como las
empresas agrícolas, de pastoreo, de minería, explotación y extracción de
petróleo entre otros. Son llamadas primarias porque se dedican básicamente a la
obtención y extracción de materia prima, el elemento primario de toda
producción.
Empresas secundarias o de transformación:
Son las que
procesan las materias y las transforman en productos acabados. Son las que
producen bienes o mercaderías, estos son productos tangibles o manufacturados.
Aquí se clasifican las industrias en general cualquiera que sean sus productos
finales.
Empresas terciarias o prestadoras de servicios:
Son las que realizan y prestan servicios especializados.
Aquí se incluyen los bancos, las financieras, el comercio en general,
hospitales, escuelas, servicios de comunicación (radio, TV, prensa, telefonía
entre otros). Y toda la gama de servicios realizados por profesionales
liberales (Abogados, contadores, ingenieros, médicos consultores, etc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario